El próximo viernes darán comienzo para algunos las Vacaciones de Semana Santa. Este periodo vacacional es uno de los que cuenta con mayor número de desplazamientos por carretera. Las vacaciones de Semana Santa cuentan con una peculiaridad con respectos al resto de periodos vacacionales, y esta es que los desplazamientos se realizan de forma menos escalonada que en otros periodos vacacionales. Las fechas de entrada y salida suelen tener menos variaciones, lo hace que las retenciones sean más frecuentes.
Este año se esperan unos 14 millones de desplazamientos. Para tratar de paliar las consecuencias adversas de esta concentración de vehículos se tomarán medidas especiales para la ordenación y regulación del tráfico, favoreciendo así los movimientos en el sentido que presente mayor intensidad.
- Se habilitarán carriles reversibles o adicionales.
- Durante los días denominados como operación salida y retorno, se paralizarán todas las obras que se estén realizando en las calzadas.
- Se limitará la realización de eventos y pruebas deportivas que puedan suponer el entorpecimiento de la circulación.
- Se restringirá la circulación de vehículos de transportes especiales (mercancías peligrosas y grandes dimensiones o autorizaciones especiales).
- Se aumentarán los controles de alcohol y drogas con respecto a años anteriores.
La principal novedad con respecto a años anteriores, serán los nuevos radares móviles. Se trata de dispositivos de menor tamaño que los anteriores, lo que facilitara su traslado de un punto a otro. En total serán unos 30 dispositivos, parte de ellos llevan en uso desde finales de febrero. Pero será en la operación salida de Semana Santa en la que estarán todos en funcionamiento.
Entre las recomendaciones de la DGT, figuran las siguientes:
- Revisar el estado de nuestro vehículo. En este punto conviene recordar la importancia de las lunas, los grandes olvidados en estas revisiones y que en caso de no estar en estado óptimo pueden en caso de colisión generar consecuencias catastróficas, ya que de ellas depende, el buen funcionamiento de los airbags así como parte de la estructura del vehículo
- Planificar el viaje con la debida antelación. Valorando los tiempos y planificando con antelación tanto la hora de salida como la ruta en sí. Se recomienda consultar antes de salir la Pagina de la DGT, para ver el estado de las carreteras por las que vamos a circular.
- Cumplir todas las normas de circulación especialmente las relativas a la velocidad, uso del cinturón de seguridad y consumo de alcohol. El incumplimiento de estas, junto con las distracciones son la causa de la mayoría de los accidentes de tráfico.
- Respetar la separación lateral mínima con motoristas y ciclistas.
- Utilizar sistemas de retención homologados y acordes al tamaño y edad de los más pequeños. La mayor parte de los desplazamientos se realizan en familia.
Debemos recordar que en este periodo se producen un gran número de accidentes con graves consecuencias por lo que debemos ser extremadamente prudentes. Limitar el uso del móvil, y evitar cualquier tipo de distracción.