Si en esta semana Santa hemos consultado el mapa de la DGT antes de emprender nuestros desplazamientos, nos habremos encontrado con algo parecido a esto.
Afortunadamente la situación ya se ha normalizado y las incidencias son muchas menos. La fluidez de la circulación se evalúa mediante colores. Podemos distinguir 4 niveles de circulación:
“Circulación interrumpida. Carretera Cortada. Para incidencias meteorológicas la carretera se encuentra intransitable para cualquier tipo de vehículo y existe un claro riesgo de quedar inmovilizado en la carretera por períodos prolongados de tiempo.”
“Circulación difícil. Circulación muy lenta con paradas frecuentes y prolongadas (congestión circulatoria). Para incidencias meteorológicas indica que la calzada se encuentra completamente cubierta de nieve, siendo sólo posible la circulación haciendo uso de las cadenas o neumáticos especiales, a una velocidad máxima de 30 Km/h. Esta situación se da con más frecuencia en los puertos de montaña. Se prohíbe la circulación de vehículos articulados, camiones y autobuses.”
“Circulación irregular. Circulación lenta con paradas esporádicas. Para incidencias meteorológicas indica que la calzada comienza a cubrirse de nieve, prohibiéndose en este nivel la circulación de camiones y vehículos articulados y circulando los turismos y autobuses a una velocidad máxima de 60 Km/h.”
“Circulación condicionada. Circulación a velocidad moderada. Para incidencias meteorológicas indica que la circulación no se ve afectada aunque conviene extremar la prudencia y se recomienda no sobrepasar la velocidad de 100 Km/h en autopistas y autovías y de 80 Km/h en el resto de carreteras. Los camiones deberán circular por el carril derecho y se les prohíbe realizar adelantamientos.”
Estos indicadores de color se sitúan, dentro de otros símbolos de forma redonda en los que por medio de un pictograma nos indican la causa de ese nivel de circulación. Según el color del borde exterior del círculo en el que se encuentra el pictograma y el color del nivel de circulación también obtenemos más información.
Si el borde es rojo, nos están informando de una restricción. Estas van generalmente dirigidas a algún tipo de vehículos en concreto.
Cuando el borde es azul y continuo nos indica que ese suceso ya está teniendo lugar. En el caso de que el borde sea azul y discontinuo se trata de una previsión. Algo que por las circunstancias actuales es muy posible que se produzca.
Gracias a los pictogramas podemos obtener información de sobre las condiciones de circulación que tendremos en nuestra ruta, pudiendo así anticiparnos y en caso necesario buscar una ruta alternativa.
Fuente: DGT