Dentro de nuestras carreteras existen un gran número de puntos negros y de tramos de tramos de concentración de accidentes. La denominación de unos y otros dependen de los criterios de análisis de la vía, aunque en muchos casos estos puntos coinciden. A lo largo de este año es establecerá el criterio de análisis de los denominados tramos de concentración de accidentes, en este caso los criterios no son tan variables, al ser una serie histórica más amplia la que se utiliza para el análisis. Con este método también se distingue, si se trata de una vía de dos sentidos o no, el tipo de vehículos implicados y la gravedad del accidente.
En el ultimo informa de Europea realizado en colaboración con RACE se analizaron 24.805 kilómetros asfaltados de nuestra red de carreteras. De todos estos, 3.506 kilómetros fueron catalogados como kilómetros con un riesgo elevado. Según este informe el tramo de vías más peligroso de España sería el comprendido entre los kilómetros 33,4 y 45,9 de la N-435, dentro de la provincia de Badajoz.
carretera |
PK INICIAL | PK FINAL | LOCALIZACIÓN |
N 320 | 314,1 | 325,4 | GUADALAJARA- MADRID |
N 435 | 33,4 | 45,9 | BADAJOZ – HUELVA |
N 340 | 364,6 | 383,8 | GRANADA-ALMERIA |
N 120 | 535,2 | 549,5 | LUGO-OURENSE |
N 260 | 117,3 | 179,5 | GIRONA |
N 630 | 66,6 | 87,1 | ASTURIAS |
N 547 | 47,3 | 54,8 | A CORUÑA |
El último informe sigue declarando un alto número de kilómetros en los que el nivel de peligrosidad es elevado. El porcentaje total se sitúa en torno al 13,2%, lo que supone una mejora con respecto al informe anterior, en el que el porcentaje obtenido era un 14%.
La DGT se encarga de señalizar los tramos peligrosos, en muchos de ellos se instalan sistemas de vigilancia a fin de que los conductores cumplan con las normas del código de circulación. Especialmente en lo referente a los límites de velocidad, y al cumplimiento de otras normas como son el uso del cinturón y los sistemas de retención infantil y la no utilización del móvil durante la conducción.
En la pagina de la DGT podemos consultar la localización de todos los tramos de concentración de accidentes.