La respuesta en general podría ser que los eléctricos, pero como en todo existen excepciones.
La Organización Mundial de la Salud estima que el fallecimiento de aproximadamente 3 millones de personas al año tiene una importante relación con la contaminación. En la mayoría de los casos la contaminación no desencadena la enfermedad en sí, sino que hace que enfermedades cardiovasculares, algunos tipos de cáncer y enfermedades respiratorias sean más agresivas.
Se estima que el 13% de las partículas contaminantes del aire se deben al transporte por carretera. Los vehículos producen NOx una de las partículas más contaminantes del aire, de ahí que los gobiernos y la industria automotriz en general estén buscando minimizar este tipo de emisiones.
El club automovilístico alemán ADAC, similar a nuestro RACE, ha realizado un ranking de los vehículos menos contaminantes que podemos adquirir a día de hoy. Lo más sorprendente de los datos analizados lo encontramos en el puesto número 9, en el que se ha colado un Diesel. Después de los últimos datos y escándalos a nivel general este puesto resulta más que sorprendente, sobre todo si tenemos en cuenta que en este ranking se han evaluado vehículos, eléctricos, híbridos, propulsados con hidrogeno e incluso con gas metano comprimido (GNC). El diesel está considerado uno de los combustibles más contaminantes, dando se incluso la circunstancia de que ya son varios los fabricantes que planean suspender la fabricación de vehículos que utilicen este tipo de combustible.
- BMW i3 – eléctrico.
- Toyota Prius- híbrido
- Nissan Leaf – eléctrico
- Toyota Mirai – hidrógeno
- Skoda Octavia Combi GTEC – gas metano comprimido (GNC)
- Toyota Yaris – híbrido
- Tesla Model S P90D – eléctrico
- Suzuki Ignis 1.2 SHVS – gasolina
- Mercedes-Benz Clase E 220D 9G.TRONIC – diésel
- Mitsubishi Space Star 1.2 ClearTec – gasolina