Según el estudio de Citroën “Our lives inside our cars”, los europeos pasamos de media 4 años y un mes en coche, durante este tiempo no sería raro que en algún momento nos encontráramos con algún accidente.
Se estima que casi un 60% de las muertes en carretera tienen lugar en los 5 minutos siguientes al accidente de ahí la importancia del resto de conductores para aplicar la conducta PAS (Proteger, Avisar, Socorrer).
Tanto los conductores como los demás usuarios de la vía tienen en caso de accidente: la obligación de adoptar las medidas necesarias para solicitar o auxiliar a las víctimas, evitando mayores consecuencias para el resto de los usuarios y tratando de restablecer la seguridad de la circulación en la medida de lo posible. En caso de estar implicados en el accidente tenemos además la obligación de permanecer en el lugar del siniestro salvo que la autoridad nos autorice a ausentarnos, debamos ser atendidos o debamos prestar auxilio a alguno de los heridos.
El primer paso antes de aplicar dicho protocolo de actuación, es estacionar nuestro vehículo de forma que no suponga un nuevo obstáculo o riesgo para el resto de los conductores. De Lo contrario, podrían producirse nuevas víctimas.
Primero debemos señalizar la situación de forma que el resto de los conductores estén advertidos antes de encontrarse con algún obstáculo en la vía.
A continuación, llamaremos al 112 indicando la localización del accidente y todos los datos que nos soliciten: número de heridos, si se encuentran atrapados, si están conscientes. Debemos tratar de mantener la calma mientras hablamos con el 112, y de escuchar todas las indicaciones que nos den.
En el caso de que alguno de los heridos se encuentre atrapado, se recomienda apagar el contacto del vehículo y si es posible permanecer junto a él. Debemos recordar que nunca debemos dar de comer o beber a las víctimas de un accidente de tráfico.
Desde el 112 podrían darnos algunas indicaciones para tratar a los heridos. Mantener la calma es una prioridad en todo momento, tanto para a informar sobre el estado de los heridos como de cara a los propios heridos. Ante todo debemos tratar de tranquilizarlos.
Estas son algunas de las normas que debemos seguir en relación a los heridos:
- No tratar de moverlos. En caso de que fuera imprescindible moverlos, lo haremos como si fueran un bloque rígido, manteniendo alineado el eje cabeza-cuello-tronco, esta es la forma más segura para no agravar las lesiones.
- El traslado de los heridos será realizado por vehículos especializados. Solo en casos excepcionales podrá ser utilizado nuestro vehículo.
- Nunca quitar el casco a los motoristas.
- Revisar primero el estado de las víctimas que se encuentren inconscientes, con dificultades respiratorias o grandes hemorragias.
- Aflojar las ropas y tapar a los heridos.
- No permitir que los heridos se levanten o
Una vez que se presenten las autoridades en el lugar del accidente, debemos facilitar nuestra identificación, y tratar de ayudar en la medida de nuestras posibilidades.